CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPs)

¿En qué especies marinas encontramos COPs?

Aunque los COPs son sustancias químicas con características levemente diferentes, se puede considerar que los COPs se acumulan más fácilmente en pescado azul que en pescado blanco o cefalópodos. Salmonete, sardina y caballa son las especies con una mayor concentración de diversos compuestos clorados, como las dioxinas y furanos y los PCBs. Por su posición arriba de la cadena alimentaria, el pez espada es también una de las principales especies con un contenido de PCBs más elevado, mientras que salmón y atún pueden contener valores relativamente superiores de algunos COPs.

La ingesta dietética de COPs no sólo depende de su concentración sino también del consumo de cada especie por parte de la población. En este sentido, sardina y merluza son los principales contribuyentes a la exposición de COPs derivada de la ingesta de pescado y marisco. Sin embargo, el consumo es bastante variable en cada individuo, por lo que las especies que aportan más COPs dependen de la dieta personal. A fin de ayudar a estimar la ingesta de varios COPs y otros contaminantes ambientales a través del consumo de alimentos, incluyendo 14 especies diferentes de pescado y marisco, el año 2013 se lanzó al mercado la App Ribefood para dispositivos móviles, tanto para Apple como para Android Esta aplicación fue desarrollada y comercializada por investigadores del Centro de Tecnología Ambiental, Alimentaria y Toxicológica (TecnATox) de la Universidad Rovira i Virgili (URV), y del grupo de investigación GRET-CERETOX de la Universidad de Barcelona. La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) participó en el desarrollo de la App, ofreciendo asistencia y apoyo institucional, además de ser el ente financiador del Estudio de dieta total, a partir del cual se generaron los datos relativos a las concentraciones de contaminantes en alimentos.