Sostenibilidad

Las áreas marinas protegidas

Actualmente, las áreas marinas protegidas (AMPs) ya no son consideradas sólo como un instrumento de conservación de la biodiversidad, sino también una herramienta básica para la gestión de las pesquerías que promueven la protección de las poblaciones de peces dentro de las reservas y la consecuente exportación de las larvas más allá de sus límites. Los gestores se encargan de establecer diferentes niveles de protección en función de las zonas que integran estas áreas, tales como: las Reservas Parciales (donde determinadas artes de pesca profesional o modalidades de pesca recreativa están restringidas) o las Reservas Integrales (donde cualquier extracción de recursos está prohibida). Actualmente existen más de 10.000 AMPs a nivel mundial (677 sólo en el Mediterráneo) que contribuyen a la sostenibilidad de los recursos y los ecosistemas. Es esencial sin embargo, que exista un firme compromiso de las partes afectadas a fin de alcanzar el equilibrio idóneo que desemboque en la sostenibilidad de los recursos a largo plazo: que la administración se comprometa a adoptar medidas coherentes y a su cumplimiento; que los gestores de las AMPs centren parte de sus esfuerzos humanos, de gestión y financieros a tal efecto, y a desarrollar tareas informativas y de educación ambiental; que los pescadores (ya sean profesionales o recreativos) tengan buena predisposición en el cumplimiento de la normativa vigente y que además sigan un propio código moral lógico, construido a partir del conocimiento y la educación.

pescadors

Foto: Scorpaena scrofa en la reserva marina de Cap de Creus (Mediterráneo noroccidental)

Noticias