Sostenibilidad

¿Qué es el furtivismo?

El furtivismo es un factor que puede afectar directa o indirectamente la sostenibilidad de los recursos. Normalmente tiene que ver con el incumplimiento de la normativa vigente, ya sea relativa a la pesca profesional o a la pesca recreativa, pero puede tener también un componente ético si hablamos de cuando un pescador actúa deliberadamente en contra del código moral. Algunos ejemplos claros y que tienen lugar a menudo en nuestros mares y océanos tienen que ver con:

  • La utilización de artes y modalidades de pesca prohibidos.
  • La utilización de artes con dimensiones por encima de las establecidas legalmente.
  • La práctica de la actividad en zonas protegidas o restringidas (p.ej. zonas de Reserva Integral a las áreas marinas protegidas).
  • Los excesos en las capturas (sobrepasar las cuotas establecidas por ley), ya sea en número de capturas o en términos de peso.
  • Incumplimiento de las tallas mínimas de captura.
  • La captura de especies prohibidas.
  • La venta de las capturas en la pesca recreativa.

Cabe mencionar que existen diferencias importantes en cuanto al cumplimiento de la normativa por parte de los pescadores entre el Mediterráneo y otras partes del mundo. Un ejemplo claro es en el Atlántico Norte, donde se produce una mejor implementación y un mejor control de las normas. Además, determinados tipos de pesca como la pesca de arrastre suele estar controlada vía satélite, a diferencia de otros tipos como la artesanal o la pesca recreativa que únicamente puede ser controlada in situ por los órganos competentes en términos de vigilancia.

Noticias