Histamina

¿Qué es la histamina?

Verats

Caballa

La histamina es una molécula del tipo amina biógena aromática (compuestos orgánicos nitrogenados de origen biológico que contienen como mínimo un grupo amino) implicada en multitud de procesos metabólicos en microorganismos, plantas y animales. En el hombre se sintetiza y acumula sobretodo en el interior de ciertas células leucocitarias (basófilos y mastocitos) y cuando se liberan ejercen múltiples funciones fisiológicas, algunas de las cuales relacionadas con procesos alérgicos e inflamatorios. Si como consecuencia de una reacción alérgica (por ejemplo, por ingestión de determinados alimentos o por una picada de abeja...) o no alérgica (intoxicación por exceso de histamina en alimentos), o por causa de una manifiesta incapacidad del organismo para metabolizarla (intolerancia), se produce una cantidad desproporcionada de histamina en sangre, puede aparecer entonces la sintomatología característica de un proceso alérgico.

La histamina también se conoce con el nombre de escombrotoxina porque en general se asocian las intoxicaciones por histamina con el consumo de pescado en mal estado, especialmente de la familia de los escómbridos (caballa, atún, bonito...). Las estadísticas de carácter epidemiológico en relación a estas intoxicaciones son muy escasas en nuestro país (ver más adelante) y aún lo son más las de carácter etiológico, es decir, las que proporcionan información sobre los agentes causales y los vectores de estas enfermedades.