El mercurio

¿En qué especies marinas se encuentra el mercurio?

Raya recién pescada

Casi todos los peces y mariscos que consumimos tienen algunos restos de metilmercurio. Los que tienen menos son los pequeños peces filtradores (filtran el agua para alimentarse del plancton) como la sardina y la anchoa. Las especies que tienen concentraciones más altas son los depredadores como la raya, el rape, la lubina, el bonito atlántico y, sobretodo, el pez espada y el atún. Esto se debe al fenómeno de la biomagnificación: el mercurio va pasando y concentrándose cada vez más a medida que subimos en la cadena trófica, desde los pequeños peces filtradores hasta los grandes depredadores.

La cantidad de mercurio, para una misma especie, también depende del tamaño del pez (los individuos de tamaño mayor tienen más mercurio que los de dimensiones más pequeñas porque el mercurio se acumula con el paso del tiempo y no se puede excretar). También depende del mar o la zona donde viva el pez, según los niveles de contaminación de las aguas. Finalmente, también depende del órgano y tejido en cuestión: el hígado y las gónadas suelen contener concentraciones más elevadas de mercurio que el músculo.

La siguiente tabla nos muestra el contenido de mercurio en algunas de las especies comerciales más consumidas en nuestro territorio. Para consultar los niveles de mercurio de más especies, se puede hacer a través de la web de la US Food and Drug Administration

Especie Cantidad de mercurio
PECES
Pez espada
0.98
Atún, albacora (diferentes especies) 0.35-0.64
Mero 0.46
Lubina 0.22
Rape 0.18
Merluza 0.01
Anchoa 0.04
Sardina 0.02
Salmón 0.02


CRUSTÁCEOS
Bogavante
0.17
Langosta 0.09


CEFALÓPODOS
Calamar 0.07

Salmonetes

En Cataluña, el programa Ribepeix desarrollado por la Universitat Rovira i Virgili permite conocer los riesgos (contaminantes) y beneficios (ácidos grasos omega-3) a través de la cantidad de pescado y marisco que se consume.

La contaminación por metales pesados, especialmente por mercurio, está amenazando los recursos pesqueros. Si estos recursos se contaminan, se vuelven tóxicos y entonces perdemos todos los beneficios que nos podrían aportar. De hecho, diferentes estudios demuestran que los niveles de metilmercurio en el mar y en algunos peces no han cesado de aumentar en las últimas décadas.

Sabías que?

Los niveles de mercurio total en las aguas del Pacífico Norte han aumentado un 30% en los últimos 20 años. Este incremento se debe al aumento de las emisiones de mercurio a la atmósfera (que acaba en los océanos) por parte del hombre.