Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de lípidos esenciales para el cuerpo humano que el hombre no puede sintetizar y, por tanto, tiene que incorporarlos a su organismo a través de la dieta. Se pueden encontrar en todos los animales marinos, sobretodo en las especies de pescado azul, que almacenan la mayor parte de los lípidos en el músculo. El omega-3 tiene unos efectos beneficiosos para nuestra salud, entre los que cabe destacar la disminución de los niveles de triglicéridos y colesterol, y en consecuencia, la reducción del riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. A su vez, el consumo de pescado también contribuye a reducir la probabilidad de sufrir ciertos tipos de cánceres. Así mismo, se han constatado otros efectos positivos así como la disminución de los síntomas depresivos en adultos, y de asma y alergias respiratorias en niños. Por todos estos motivos, se recomienda consumir pescado, especialmente el azul, como mínimo 2 ó 3 veces por semana.
La anisakiosis es una enfermedad provocada por un gusano parásito llamado Anisakis. Casi todo el pescado que encontramos en los mercados puede estar parasitado por este gusano. Cuando el pez se pesca y se muere, estos gusanos se enquistan en su carne donde pueden sobrevivir durante mucho tiempo. Cuando nosotros consumimos pescado con anisakis vivos, éstos salen de su quiste y se adhieren a nuestro estómago o intestino. Esto puede provocar dolores abdominales, vómitos y diarreas. Para evitar la anisakiosis hay que eviscerar y limpiar el pescado lo antes posible. En el momento de cocinarlo, tenemos que asegurarnos que todo el corte reciba una temperatura de, como mínimo, 60°C durante al menos 10 minutos. Si queremos preparar platos de pescado crudo o poco hecho, hay que congelarlo antes a una temperatura de -20°C durante 24 horas.
Omega-3 (Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos) | >Link
Colesterol | >Link
Salud y nutrición (Comisión Europea) | >Link
Pescado azul (Revista de gastronomía) | >Link
Omega 3 (Revista de Gastronomía) | >Link
Niños y dieta (Fundación Alícia, en catalán) | >Link
La dieta mediterránea (Fundación Dieta Mediterránea) | >Link
Beneficios de la dieta Mediterránea (Nestlé) | >Link
Alimentación y salud (Grupo de nutricionistas Alimentación y Nutrición) | >Link
Los consejos del Doctor Valentí Fuster sobre cómo prevenir enfermedades cardiovasculares | >Link 1 >Link 2 >Link 3
El impacto ecológico de comer pescado (National Geographic, en inglés) | >Link
El dilema: ¿Podemos comer más pescado si éste se está agotando?: La opinión del Dr. Enric Sala | >Link
Libro: La Ciencia de la Salud (2008). Valentí Fuster. Editorial Planeta. 352 páginas. ISBN: 8408073931
Libro: Omega-3: La dieta esencial (2008). Evelyn Tribole. Editorial Granica. ISBN:9788483580585
Omega 3 en los alimentos (Televisión de Catalunya & Universitat de Barcelona)(en catalán) > Linkk